Además de reflejar aquí posibilidades de actividades extraescolares, se reflejan otro tipo de actividades. Esta página se centra en actividades para los alumnos, hay una página separada de recursos para profesores desde donde se enlazarán posibles actividades fuera del centro para profesores: formación, cursos, ... En general son actividades que tienen o pueden tener algo de relación con la ciencia. Actividades extraescolares (salir del centro)Típicamente se realizan durante días lectivos. Intentaré poner aquí actividades asociadas al área cercana a Madrid.Ordenadas por orden alfabético con el nombre asignado: siempre se pueden llamar de varias maneras y estarían en otro orden... salvo "otros" que está al final... A partir de 4º ESO y Bachillerato. Centro de Información del Consejo de Seguridad Nuclearhttp://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=138&Itemid=10&lang=eshttp://www.csn.es/index.php/es/centro-informacion/como-visitar-el-centro Correo enviado a los centros en septiembre 2014: (la información es similar a la que aparece en la web, pero se incluye aquí) --- Estimado/a director/a: Como en cursos anteriores, el Centro de Información del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pone sus instalaciones a disposición de los estudiantes de segundo ciclo de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas universitarias, centros de educación de personas adultas, y otros colectivos que lo requieran. Este Centro, ubicado en la sede del CSN, pretende dar un mayor impulso a una de las funciones que este organismo tiene encomendadas por su Ley de Creación: informar a la opinión pública. En este recinto se desarrollan de forma interactiva 29 módulos, algunos de los cuales están adaptados a personas con discapacidad sensorial. Como se explica en el tríptico adjunto, la exposición se encuentra dividida en cuatro ámbitos: ● Historia de las radiaciones y fundamentos de la ciencia (radiación natural) ● Usos y aplicaciones en la industria, medicina e investigación (radiación artificial) ● Riesgos y servidumbres (dosis, residuos radiactivos) ● El Consejo de Seguridad Nuclear (organismo regulador) La visita tiene una duración prevista de hora y media y consta de un recorrido guiado por el Centro, la proyección de un vídeo y una última parte dedicada a visita libre. Para el curso 2014-2015 se han programado dos visitas guiadas al día, de lunes a viernes, para un máximo de 35 alumnas/os por grupo, en horario de: 10:00 a 11:30 h y de 12:15 a 13:45 h También existe la posibilidad de realizar una visita no guiada de 1 hora, de lunes a viernes en horario de mañana de 10:30 a 11:30h y de 12:30 a 13:30h,y de lunes a jueves en horario de tarde de 16:00 a 17:00h. Para poder realizar la visita al Centro de Información es necesario concertarla previamente, bien mediante el formulario debidamente cumplimentado, que figura en la web en la dirección: http://www.csn.es/index.php?option=com_content&view=article&id=141&Itemid=132&lang=es, o bien por fax, para lo que adjuntamos modelo de solicitud. Rogamos trasladen esta información a todos los departamentos que puedan tener interés en realizar esta visita: jefatura de estudios, física y química, biología, tecnología, ciencias del mundo contemporáneo, ciclos formativos (radiodiagnóstico, salud ambiental, medicina nuclear…), actividades extraescolares … --- En 2021 se ofrecen de manera virtual Las visitas al Centro de Información del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) permanecen suspendidas hasta que se normalice la situación provocada por la pandemia Covid-19. Estamos a la espera de que se puedan reanudar bajo adecuadas medidas de seguridad. Mientras tanto, les recordamos que tienen a su disposición la visita virtual al Centro de Información en esta misma web, así como un vídeo resumen de la visita guiada. Física en el parque de atraccioneshttp://www.parquedeatracciones.es/aulas-fisicaJornadas puertas abiertasUniversidad de Alcalá de HenaresEnlace 2015 para secundaria y bachillerato https://portal.uah.es/portal/page/portal/servicio_comunicacion_informacion_promocion/acciones_centros_secundaria/jornada_puertas_abiertasEn 2010 ofrecía visitas guíadas " Los centros educativos podrán solicitar la realización de visitas guiadas a las instalaciones del Instituto, en Torrejón de Ardoz (Madrid), a lo largo del curso 2009 / 2010, previa solicitud cursada al Gabinete de Protocolo, según las instrucciones del documento PDF adjunto. Los grupos de alumnos deberán cursar 4º de ESO o Bachiller." MDSCC (Madrid Deep Space Communications Complex), Centro INTA - NASA en Robledo de Chavela.http://www.mdscc.org/index.php?Section=Actividades_colegiosNoche europea de los investigadoreshttp://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/Distintas instituciones participantes, algunas actividades requieren reserva. En 2014 la reserva comienza el 15 de septiembre Obra Social La CaixaCaixaForum Madridhttp://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/caixaforummadrid_es.html http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/caixaforum-madrid?educativa=true http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/exposicionesitinerantes/exposiciones_es.html Cosmocaixa http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/cosmocaixamadrid/cosmocaixamadrid_es.html (en febrero 2013 surge la noticia de que desaparece de Alcobendas, no se sabe si estará en otro sitio / estará en Madrid capital) MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología)http://www.muncyt.es/Muncyt Alcobendas En 2014 sustituye al Cosmocaixa de Alcobendas, en las mismas instalaciones (antes estaba junto al museo del ferrocarril) Desde la estación de cercanías de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y el Muncyt hay 1 km en línea recta. Observatorio astronómico de Yebes (Guadalajara)http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Astronomia/instalaciones/cay/visitantes.htmhttp://astro.aytoyebes.es/ Teléfono del ayuntamiento de Yebes que organiza 949290100 Potabilizadora (ETAP)Se puede dar varios enfoques: procesamiento del agua para su consumo (separación de mezclas, cloración ...), distribución (coste del tratamiento, abastecimiento ...), consumo resposable Se puede combinar con una visita a una depuradora, para combinar la idea de cómo se toma de la naturaleza y cómo se devuelve Potabilizadora de Mohernando(Asociado a zona Este Madrid) http://www.aguasdelsorbe.es/web/text.php?id_button=29&id_section=33La MAS (Mancomunidad de Aguas del Sorbe) ofrece estas visitas guiadas a colectivos y asociaciones del ámbito territorial abastecido, subvencionando parte del transporte hasta la E.T.A.P. >La subvención del transporte solamente aplica a poblaciones abastecidas Canal Educa. Fundación Canal. Canal de Isabel IIIncluye ETAP y EDAR pero más tipos de actiividades Química en acción. Universidad de Alcalá de Henareshttp://www.uah.es/facultad-ciencias/facultad/quimica-accion.asp (enlace validado en enero 2016)Nota de prensa de 2014 (se realizó en el mes de enero) https://portal.uah.es/portal/page/portal/servicio_comunicacion/sala_prensa/notas_prensa/2014/01/Qu%EDmica%20en%20acci%F3n Se indica "Para más información, teléfono 91-885 4905 (decanato de la Sección de Química) y www.uah.es/quimica" En el curso 2014-2015 se abrió plazo de solicitud en diciembre, y se concedieron por orden de solicitud, sin conceder las últimas peticiones, dentro de plazo, de diciembre. Cuadernillo describiendo actividades en http://www.uah.es/facultad-ciencias/facultad/documentos/quimica-accion/Cuadernillo.pdf 4º ESO+EmpresaEs una actividad que puede tener su vertiente científica si se elige un sitio especial, por ejemplo laboratorios/departamentos ciencias universitarios En 2015 incluye CSIC, INTA, ... http://www.educa2.madrid.org/web/4eso-empresa Incluye una relación de "EMPRESAS QUE HAN COLABORADO CON EL PROGRAMA 4ESO+empresa" Otros ... (no necesariamente asociados a física y química / ciencias)http://festivaleducacine.com/20-24 enero en 2014. En esa convocatoria no hay relación directa con ciencia Transporte para actividades extraescolares (salir del centro)http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/catalago/viaja.htmlGrupos escolares primaria / secundaria en cercanías renfe Madrid Actividades "intraescolares" (sin salir del centro, "vienen" al centro)CPAN en el instituto, ciclo de charlas en IEShttp://www.i-cpan.es/bachillerato/charlas_intro.phpComo todos los cursos desde 2011, desde el CIEMAT convocamos el Ciclo de Charlas en Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato. Aunque este ciclo está bien establecido y tenemos numerosas solicitudes, tenemos una importante novedad. Como sabéis, el ciclo tradicional estaba centrado en la física y astrofísica de partículas, cosmología y computación científica. Ahora lo hemos ampliado a todas las áreas científico-técnicas del CIEMAT, ofertando cerca de 300 charlas repartidas en 34 temas, englobados en 6 áreas temáticas: cultura científica, física fundamental y aceleradores de partículas, biología y biomedicina, energía y tecnología, medio ambiente y fusión nuclear. Las charlas son para estudiantes de 1° y 2° de bachillerato y, en las charlas que así lo especifican, para 4° de ESO. La web con toda la información y con la solicitud de inscripción es https://agenda.ciemat.es/e/charlas. El plazo de inscripción es del 1 al 15 de octubre de 2019. Os animamos a participar y a compartir esta información con vuestras compañeras y compañeros de otros departamentos.
|
Física y Química > Recursos >