Recursos disoluciones

Las disoluciones son algo que se suelen introducir Física y Química de 3º ESO al trabajar mezclas, y es un concepto básico que se utiliza en cursos posteriores.
Se suele introducir inicialmente g/L, y añadiendo %masa, %volumen, y molaridad cuando se conoce ya el concepto de mol.
La molalidad se suele asociar a propiedades coligativas.
Asociado a disoluciones se ve también la solubilidad.
Ver también recursos concentración
Las disoluciones se suelen trabajar en prácticas de laboratorio.
En pruebas libres de graduado en ESO (bloque de mezclas, elementos y compuestos) y en pruebas de Grado Medio (bloque energía y materia)

fisicanet.com.ar Apunte teórico AP02 Disolución y solubilidad

GRUPO HEUREMA. EDUCACIÓN SECUNDARIAENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
Subsección: Apuntes de Química en Bachillerato (16-19 años)
http://www.heurema.com/ApQBachill2.htm
2.INTRODUCCIÓN
2 Disoluciones. Medidas de la concentración. Determinación de fórmulas Problemas de disoluciones y estequiometría
OBSERVACIÓN: Las introducciones corresponden a conocimientos de 1º de bachillerato que el alumno debe tener al iniciar el curso de 2º

Ejercicios

profesor10demates.blogspot.com.es Disoluciones ejercicios y problemas resueltos

http://ejercicios-fyq.com/?-Disoluciones,20-

fisquiweb.es Disoluciones Apuntes con ejercicios resueltos, e incluye hoja final con ejercicios y soluciones (algunos asociados a propiedades coligativas)
Un ejercicio resuelto de determinación fórmulas al final de fisquiweb.es Conceptos básicos de Química

Ejercicios determinación de fórmulas, empírica y molecular (pendiente mover a página aparte)
http://www.heurema.com/ApQBachill2.htm

profesor10demates.com fórmula empírica y molecular

Aplicación útil (permite poner una fórmula y da porcentajes en masa) http://www.chemcalc.org/

  1. Disoluciones

Homeopatía

Creo que las disoluciones es un buen ejemplo para usar conocimiento científico para desmontar una pseudociencia.
researchgate.net La aproximación crítica a las pseudociencias como ejercicio didáctico: Homeopatía y diluciones sucesivas
Se proponen tres actividades docentes con distintos grados de sofisticación, apropiadas para su implementación en aulas y laboratorios desde la ESO hasta los primeros cursos de Universidad. En todas ellas se trabajan las diluciones sucesivas y al mismo tiempo se repasan los conceptos de cantidad de sustancia, mol y concentración. Transversalmente, se incide en el fraude pseudocientífico de la homeopatía, que en años recientes suscita un interés preocupante. Se concluye que los conocimientos fundamentales de química son suficientes para evitar este tipo de engaños.

Unos conocimientos básicos de química, unidos a la actitud crítica que se deriva de una educación científica, son herramientas necesarias y suficientes para resistir a engaños como el de la homeopatía. Pensamos que es responsabilidad de los científicos y docentes no solamente el educar y ofrecer estas herramientas de defensa, sino el combatir activamente a las pseudociencias. Como hemos mostrado en este trabajo, es posible hacerlo mientras se enseñan conceptos básicos en cualquier currículum de química tales como el mol y la concentración de una disolución.

isqch.wordpress.com El número de Avogadro y la homeopatía

laverdad.es Desmontando la homeopatía con química básica

dialnet.unirioja.es Química vs Homeopatía, 2006
Fernando Ignacio de Prada Pérez de Azpeitia

En 2019 me planteo un proyecto de investigación donde intento realizar cálculos de conversión entre concentraciones “C” y molaridad, y para eso es necesario aclarar el punto de partida de C.
No tengo claro si desde homeopatía está bien definido, pero en “Química vs Homeopatía, 2006” se cita
*Para realizar las diluciones centesimales se toma 1 mL del soluto y se mezcla con 99mL de disolvente, agitándolo para obtener un volumen de 100 mL de disolución, (concentración 1:100) tras lo cual se toma de nuevo un mL de la disolución resultante, se diluye y agita o “dinamiza” con otros 99 mL de disolvente (concentración 1:1.000).
Luego se puede plantear que una disolución “1 C” ó “1 CH” es realmente una disolución aproximada/cualitativamente “1 % en volumen”, asumiendo volúmenes aditivos.Si consideramos un soluto sólido, podemos plantear 1 g en 99 g de agua, aproximada/cualitativamente “1 % en peso”

Vivimos un ‘suicidio homeopático’ en directo: ¿qué pasa si tomamos una caja entera de estos productos?
El divulgador Javier Fernández Panadero se ha tomado una caja entera de producto homeopático para demostrar demostrar que no produce ningún efecto.

James Randi explica la homeopatía (subtitulado)
Extracto de la conferencia de Princeton de 2001 en el que James Randi explica los fundamento y mecanismos de la homeopatía. Subtitulado al castellano por Creareify.

Homeopathic A&E (with subtitles)
Homeopathic A&E, from ‘That Mitchell and Webb Look.’ With English subtitles.

twitter MestreMolar/status/1603688791809589249
En estos 2 siguientes tuits tenéis la actividad completa, por si os sirve:

Simulaciones

Sales y solubilidad “Sales y solubilidad” (java vía cheerpj)

Concentración “Concentración” (HTML5)

Molaridad “Molaridad” (HTML5)

Soluciones de sal y azúcar (java vía cheerpj)

Referencias solubilidad

Relacionado con equliibrio químico

chemwiki.ucdavis.edu E3. Solubility Constants for Compounds at 25°C

Solubility table - en.wikipedia.org

kentchemistry.com Solubility Curves

Solubility Curve - chemistry.tutorvista.com (waybackmachine)

Preparación de disoluciones

Enlaza con laboratorio

COMO PREPARAR CORRECTAMENTE UNA DISOLUCIÓN | Técnicas de laboratorio Breaking Vlad

Referencias presión de vapor

laplace.us.es Propiedades del agua, Equilibrio agua-vapor

vaxasoftware.com Presión de vapor de agua líquida y hielo a varias temperaturas

Los ficheros estaban inicialmente se veían anexados a esta página, ahora se pueden ver en
drive.fiquipedia quimica/recursos-disoluciones