El plano inclinado se trata de dos maneras en el currículo: -Como máquina simple en 2º ESO LOMCE y 3º ESO LOMCE -Dentro de la dinámica como problema de representación y cálculo de fuerzas y aceleración: en currículo LOE no era obligatorio hasta 1º Bachillerato, pero con la LOMCE se introduce en 4º ESO como obligatorio. Es posible / habitual combinarlo con muelles y poleas Simulacioneshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/plano_inclinado/plano_inclinado.htm https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/the-ramp https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/ramp-forces-and-motion http://fislab.net/ incluye en applets simulación plano inclinado donde variar parámetros (velocidad inicial, ángulo) y visualizar vectores (normal, peso...)Enlace directo (necesita java) http://www.xtec.cat/~ocasella/applets/plaincl/appletsol2.htm En mayo 2018 fislab pasa las simulaciones a ficheros .jar que funcionan sin las limitaciones de applets: http://www.xtec.cat/~ocasella/applets/plainclinat.jar Tiene apartado "Experimenta y Aprende" donde aparece diagrama y permite cambiar m, ángulo y coeficiente y da valores. GENMAGIC.ORG Banco de Objetos Multimedia Educativos Generador de planos inclinados / fuerzas http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=11&pos=9 |