PlanteamientoEn 2015-2016 tengo por primera vez una vacante completa en la que hay desdobles de laboratorio, y se plantean realizar prácticas de laboratorio para 3º ESO (ya LOMCE), 4º ESO y 1º de Bachillerato, realizando 10 prácticas en total en cada nivel a lo largo del curso.- Crear por separado un documento para el profesor y otro para el alumno, y hacer prácticas genéricas para que puedan ser válidas/adaptables a distintos niveles. En 2017-2018 vuelvo a tener prácticas asociadas a Ampliación de Física y Química de 4º ESO, con condicionamientos especiales: el espacio limitado del centro hace que las 2 sesiones semanales se tengan que dar directamente en el laboratorio, e imparto a los mismos alumnos Física y Química de 4º ESO sin desdobles para laboratorio. Por ello casi todas las sesiones serán salvo algunas explicaciones prácticas de laboratorio, aunque no tan formales ni limitadas a una única sesión. Guión de práctica para el profesorEl guión del profesor debe ser genérico, se trata de un documento orientativo, centrado en unos objetivos a cumplir, permitiendo ajustar la práctica al centro y grupo de alumnos: puede que no haya ciertos materiales en el laboratorio, o puede que la misma práctica se aplique a varios niveles. Por ejemplo, la misma práctica se puede hacer en 1º de Bachillerato y en 3º ESO si los alumnos de 1º de Bachillerato es la primera vez que van al laboratorio. Guión de práctica para el alumnoEl guión del alumno debe estar concentrado en un
máximo de 2 caras de folio, e idealmente una única cara. Puede que se les de una copia impresa del guión, pero también se debe contemplar que los alumnos vayan al laboratorio simplemente con bolígrafo y papel, y "el guión" esté escrito en la pizarra o se les deja en funda de plástico para reutilizarla, que no se la queden, se les explica, y ellos se limitan a tomar datos y anotaciones. También se puede entregar un único guión por grupo, y no por alumno. >Los guiones de prácticas se pueden enviar también por correo electrónico en pdf, si se dispone de las direcciones de los alumnos, lo que se consigue tras la primera práctica si la entrega es por mail. Los guiones de alumnos típicos suelen incluir un apartado de "Objetivo", "Fundamento teórico", "Lista de material", "Procedimiento"; esos puntos pueden tratarse con explicaciones del profesor en el laboratorio y en la pizarra (los laboratorios la suelen tener). Para los guiones de prácticas que estén disponibles en una url como las de esta página, se puede dar a los alumnos un código QR y se pueden descargar el pdf de su guión ahorrando papel. Informe de prácticaAunque se entregue impreso un guión al alumno, considero poco adecuado que el guión tenga un hueco para el nombre del alumno y rellenando datos sea lo que entregue: debe entregar un informe de práctica, y lo ideal es que lo entregue por correo electrónico, no en papel; la ventaja es que se ahorra papel, permite comprobar una mínima competencia TIC en los alumnos (puede parecer simple, pero anexar documentos a un correo, validar que es enviado... no todos lo saben hacer y es una competencia básica), permite registrar la hora de entrega de los informes, y permite almacenar las prácticas fácilmente. Además permite tener un listado de direcciones de correo electrónico de los alumnos para enviarles información, como los guiones. El informe de práctica se les debe introducir como una versión simplificada de un Informe Científico, y que constará de los siguientes apartados: Comentarios y variaciones: -Punto 3: es importante que sepan reconocer las características de los materiales utilizados, como su sensibilidad -Punto 4: deben describir los pasos que han realizado, no necesariamente los que indique el guión. Describir errores o variantes puede ser interesante -Punto 5: en alguna práctica se les pueden plantear cuestiones concretas para que reflexionen, orientándoles sobre las conclusiones a obtener. En http://colegiocristorey.com/nenuca/nenina/quimicageneral/XCUADERNO%20LABORATORIO.pdf por Nenina Martín Ossorio se plantea un cuaderno de prácticas, adicional al guión de prácticas. Prácticas generales de introducciónIntroducción al laboratorio: normas de seguridad y material(práctica "0", no se genera informe de práctica como tal, a realizar solamente la primera vez que se va al laboratorio)Medidas, errores y tratamiento de datosPráctica común a varios niveles, se considera práctica inicial y se incluye en el guión una orientación para el informe de práctica.Documento para el alumno Documento para el profesor Prácticas físicaCinemáticaMovimiento rectilíneo: MRU, MRUA, caída libreTiro parabólico Una práctica sobre energía incluye un tiro parabólico. Ley de Hooke, cálculo k estático, con alargamiento muelle Se pueden ver proyectos de investigación sobre ley de Hooke, se hace con laboratorio virtual / montaje en casa Rozamiento con dinamómetro en horizontal, rozamiento con rampa PresiónDocumento para el alumno: fuerzas en fluidos: empuje y peso aparente, ludión/diablillo Descartes Flotabilidad, Ley de gases ... Conservación energía mecánicaEnergía: rampa, tiro parabólico y conservación de energía mecánicaDocumento para alumno 1º Bachillerato Documento para profesor 1º Bachillerato Otras ideas: péndulo, velocidad en punto inferior y altura máxima (es péndulo que ya se usa en bloque de MAS) MASPéndulo, conservación energía mecánica y periodo en función de longitud, pérdidas Documento para alumno 1º Bachillerato Otras ideas: cálculo k dinámico, con oscilaciones muelle En resolución propia de ejercicio oposición 1994 Cataluña A7, se incluyen referencias sobre prácticas y material para laboratorio. Prácticas químicaDisolucionesPráctica para 3º ESO y 1º Bachillerato, con distinto tratamiento. El documento de profesor es común a ambos niveles intentando agrupar todas las ideas Documento para el alumno 3º ESO Disoluciones y cristalizaciónDestilaciónAnálisis de sustanciasPropiedades sustanciasDocumento para el alumno 4º ESODocumento para el profesor EspectroscopíaPráctica para 1º Bachillerato, ya que aparece en currículo LOMCE explícitamente Documento para el alumno 1º Bachillerato Reacciones químicasEl tipo de prácticas es muy amplio. En el documento de profesor se intentan recoger ideas generales, es un borrador y lo será durante mucho tiempo: se irán añadiendo ideas a medida que se concreten más documentos de prácticas concretas para alumnos. PrecipitaciónSe plantea una práctica para 1º Bachillerato de precipitación para hacer cálculos estequiométricos de reactivo limitante Documento para el alumno 1º Bachillerato, precipitaciónLiberación gasesDocumento para alumno (liberar H2 combinando metal con HCl)Valoración ácido-baseDocumento para alumno (valoración vinagre comercial)Hidrólisis aguaDocumento para alumno (Hidrólisis del agua)SaponificaciónCatalizadoresTermologíaDocumento para el alumno (4º ESO / 1º Bachillerato) Se pueden plantear pilas de limón, de patata ... |