Esta página originalmente era un repositorio local de los ficheros accesibles en la página general de PAU Física,
pero debido a limitaciones de espacio en Google Sites (100 MB en 2014),
los ficheros ahora están almacenados en Google Drive (límite 15 GB en
2014). Inicialmente solamente tenía ficheros para la comunidad de
Madrid, pero finalmente decido extenderlo a todas las comunidades
autónomas.
Creo que recopilar exámenes "oficiales" es útil, porque muchas veces al
realizar exámenes o ejercicios se usan como ejemplos, y los enunciados
PAU, una vez publicados, pasan a ser de dominio público y ya no tienen
derechos de autorSe supone que con la implantación de la LOMCE la PAU desaparecerá, y
creo que es una buena idea guardarlos en local, ya que no siempre
estarán ahí: de hecho con el cambio de PAU en 2010 (fase general, fase
específica) muchas universidades han borrado / dejado de publicar los
exámenes anteriores a ese cambio.
Esta recopilación es pública: cualquier persona que tenga un examen y lo envié se colocará aquí. El contacto está en el pie de la web Enunciados PAU Física todas las comunidades autónomasLa tabla es densa, no cabe y no tiene texto junto a cada fichero, pero en la tabla se pone como información emergente al pasar el cursor sobre cada icono detalles sobre cada fichero. La tabla es una recopilación visual: se puede acceder directamente a los ficheros en carpetas con este enlace de Google Drive (Google
me recuerda de vez en cuando que la tabla no es acorde para
visualizarse en un móvil, pero desde móvil se puede mirar ahí) En 2016 los ficheros de PAU para mayores de 25 años los comienzo a colocar en Google Drive dentro de cada comunidad Esta tabla tienen todos los ficheros accesibles directamente: en algunas web de universidades están puestos en zip, en subpáginas web, en carpetas, agrupadas todas las materias en un único pdf por convocatoria, y a veces cuesta recopilar los ficheros individuales, creo que es más práctico separado por materia. Los ficheros están en Google Drive agrupados por materia>comunidad>año, que creo que es más práctico, y los nombres de fichero tienen la estructura AÑO+convocatoria+comunidad+materia+tipo fichero (examen, criterios, solución) El orden de comunidades autónomas está tomado por número decreciente de alumnos bachillerato presencial según Datos y Cifras curso escolar 2013-2014 pág 22 del pdf. Las pruebas de Ceuta y Melilla se incluyen en Andalucía. En 2017 PAU pasa a ser "evaluación final bachillerato" según LOMCE, nombre es PAU, EBAU, EvAU, EFB, ... según comunidad, pero se sigue centralizando información aquí como PAU Tabla revisada 29 septiembre 2020 (cada bandera enlaza a una página oficial donde hay enunciados de esa comunidad autónoma)
Comentarios sobre PAU Física entre diferentes comunidadesAdemás de colocar aquí enunciados, esto sirve para hacer comentarios sobre peculiaridades o diferencias entre comunidades, o terminología propia.En general a se habla de "ordinaria (junio)" y extraordinaria (varía entre septiembre o julio según comunidad y año). A veces hay modelos (uno previo en Madrid, 6 modelos en Andalucía que son las 6 variantes) A partir de 2010 cambió la estructura PAU y hay Fase General (FG) y
Fase Específica (FE), que según comunidad son dos exámenes distintos.
Se ponen aquí por orden alfabético
Pendiente de separar lo que es común a las distintas materias de la
PAU en la misma comunidad (como las fechas de la convocatoria
extraordinaria)
Andalucía 6 modelos de prueba, uno titular por convocatoria (t), uno de reserva A (ra), y otro de reserva B (rb) por convocatoria. Hay convocatorias donde se dispone de los 6 modelos sabiendo el que fue titular y cada reserva, y en otras convocatorias no. Asturias Ordinaria y extraordinaria, hasta 2010 era junio y septiembre, a partir de 2011 junio y julio. A partir 2010 FG y FE Baleares Indican que hay ciertas constantes de las que hay que conocer su valor aunque no se indique: esto es diferente a Madrid Canarias Separa LOGSE (hasta 2009) y LOE (desde 2010) Extraordinaria en julio Castilla León Al fichero modelo le pone "MEFIS" Modelo Examen FÍSica. Castilla-La Mancha Usa término "PAEG=Pruebas de Acceso a Estudios de Grado" Madrid Modelo (se publica aproximadamente en septiembre del año anterior a la PAU, por ejemplo para la PAU 2015 se publicó en septiembre de 2014), Junio y Septiembre Desde 2010 la estructura de la PAU es fija: en cada uno de los dos
modelos, cada una de las 5 preguntas está asociada a uno de los 5
bloques de contenidos:
-Pregunta 1: Gravitación
-Pregunta 2: Oscilaciones, ondas y sonido
-Pregunta 3: Electricidad, magnetismo e inducción
-Pregunta 4: Óptica física y geométrica
-Pregunta 5: Física moderna
Navarra
Extraordinaria en julio
País Vasco
Extraordinaria en julio
Valencia
Hay preguntas por bloques, y opciones A y B dentro de cada bloque.
Extraordinaria en julio
Enunciados PAU Física MadridEsta tabla era la única que tenía inicialmente y la mantengo, aunque cambiando los enlaces para que apunten a google drive en lugar de a ficheros locales en sites. Esto supone "doble mantenimiento", espero que ambas tablas estén actualizadasAunque se pueden conseguir en algunos sitios, se incluyen aquí
organizados los enunciados originales (pdf, escaneados), ya que a veces
se tienen enunciados de los que se puede dudar como eran originalmente, y
es interesante para el alumno que nunca se ha presentado ver realmente
cómo es el examen. Ver el original también es relevante por ejemplo en
erratas, dobles versiones ...... Los enunciados de año 2000 y 2001 son
pdf y los incluyo aunque no son
100% originales, ya que parece algún tipo de OCR / escaneado de
enunciados y tienen algunas erratas (les falta algún signo menos, un 0
en lugar de una O ...). A falta de una versión más oficial los incluyo.
Si lo que buscas son las soluciones a estos enunciados, aparte de las posibles soluciones oficiales que se adjuntan aquí, puedes ver todas las soluciones en Enunciados y soluciones agrupados por bloques, elaboración propia Notas PAU Madrid:
- En curso 2013-2014 ordinaria el examen día 11 de junio ("2º día") de
12.15-13.45,
día 13 para coincidentes, 2013-2014 extraordinaria examen día 16 de
septiembre ("2º día") de 12.15-13.45, día 18 para coincidentes. Información
obtenida junio 2014 de http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acceso/alumnos/calendario.html y de http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acceso/archivos/HORARIO%20COINCIDENCIAS%202014.pdf
- En curso 2011-2012 ordinaria el examen día 6 de junio de
12:15-13:45, el día 8 fue para coincidentes pero no hubo de física
(información obtenida 11 junio 2012 de http://www.urjc.es/alumnos/pruebas_acceso/alumnos/examenes_actual.html)En principio en junio 2014 no hay coincidente de física (mirando urjc), pero mirando en ucm sí existe; el que haya alumnos con coincidentes depende de cada universidad, aunque se asume que el examen es único. - En curso 2012-2013 ordinaria el examen día 5 de junio de 12.15-13.45, día 7 para coincidentes, 2012-2013 extraordinaria examen día 12 de septiembre de 12.15-13.45, día 16 para coincidentes.Información obtenida mayo 2013 de http://www.uc3m.es/portal/page/portal/selectividad. En principio en junio 2013 no hay examen de coincidentes para física (información obtenida en julio 2013 del lote completo de exámenes de junio de la Universidad Rey Juan Carlos), pero mirando en ucm sí existe; el que haya alumnos con coincidentes depende de cada universidad, aunque se asume que el examen es único. - En el curso 2009-2010 hubo dos modelos: en uno preliminar mantenían la estructura de 5 cuestiones y dos opciones A y B con dos problemas cada una. Posteriormente vieron que no era acorde a la nueva normativa, ya que tenía que haber dos opciones completamente disjuntas, opción A y B cada una con 3 cuestiones y 2 problemas, por lo que hay un segundo modelo en el que se redistribuyen las 9 cuestiones + problemas del modelo preliminar y aparece una cuestión adicional para completar el total de 10. - En el curso 2009-2010 hubo tres exámenes distintos por convocatoria: fase general, fase específica y coincidentes (examen para los que "por coincidencia de horario" no pudieron realizar el examen el día y hora que se realizó en fase general o específica). La diferencia entre exámenes generó cierta polémica y en el curso 2010-2011 se decidió que el examen para fase general y fase específica se realizase al mismo tiempo y fuese el mismo: simplemente se contabilizaría a cada uno como fase general o fase específica en función de su elección. - En septiembre 2011 hay dos exámenes, uno de ellos es general+específica y otro coincidentes. Según la fuente consultada la asignación de los enunciados varía entre uno de esos dos. En marzo de 2012 se ha optado por considerar general+específica la versión que aparece como tal en Universidad Carlos III, Universidad Complutense, y Universidad de Alcalá de Henares, aunque en otros sitios aparece como general+específica la que aquí se ha considerado coincidentes: Universidad Rey Juan Carlos (estos enlaces están validados en marzo de 2012, quizá en un futuro no sean válidos) - Tan solo se ha encontrado algunas "soluciones oficiales", en la Universidad Rey Juan Carlos, asociadas a Junio 2010 coincidentes, septiembre 2011 "coincidentes" (ver nota anterior) y septiembre 2012. Reuniones de coordinación PAU Física MadridAparte de que los modelos suelan incluir información general, en Madrid hay unas reuniones donde reúnen al profesorado para explicar detalles sobre PAU.Incluyo en Google Drive la información de la que dispongo En 2017 es la primera "PAU LOMCE"
2017-11-02 Alcalá de Henares
Comento ideas anotadas, todo oficioso:-Por cambio de calendario en Madrid extraordinaria será en julio: Castilla-La Mancha (hay centros que hacen la EvAU en Alcalá)no había cambiado el horario, pero al final la hará también en julio. -Habrá lista oficial de calculadoras (marca, modelo) aceptadas: es un tema iniciado en mayo por los de matemáticas. -Aclaraciones:
--Antes
se hacían 8 modelos, ahora 6 (los profesores y alumnos veíamos como
mucho 4: ordinaria y extraordinaria más coincidentes)
--Puede haber preguntas "teóricas" tipo septiembre 2017
--No entra MAS, pero puede entrar como parte de una onda armónica
--No entra prisma y sus fórmulas: ver modelo 2018 como dos planos, no como prisma
--No entran leyes de Kepler directamente; si se usase en algún problema la 3ª habría que demostrarla (para caso órbita circular)
-Se repiten ideas:
--No se pueden usar datos que no estén en enunciados aunque los alumnos se los sepan de memoria; recordárselo a los alumnos
--Dejar claro en resolución que magnitudes son vectoriales, aunque enunciado no lo pida explícitamente, o corrector restará
--"No escribir un libro" pero no poner fórmulas sin salir de la nada.
--Un error numérico se resta en un apartado, pero no de nuevo en el siguiente a no ser que suponga un resultado sin ningún sentido físico. --Se
sigue restando 0,25 por error: cualitativa y aproximadamente se
preguntan "4 cosas" por problema, que suponen 0,5 para cada una.
Comentarios sobre corrección EvAU Física MadridNo he sido corrector de Física EvAU Madrid, pero tengo la curiosidad de cómo se corrige realmente.Sé
que se resta en múltiplos de 0,25 y que se piden demostrar ciertas
cosas (lo comento en las cabeceras de mis solucionarios), pero me consta
que alumnos han sacado notas inferiores a lo que, conociendo sus
errores, esperaban, y no tenían información clara de por qué. Intento
compartir aquí datos reales que me han contado en primera persona.
Pueden ser anecdóticos de un corrector puntual, pero es información:
-Problema
junio 2017 campo magnético: por poner expresión radio en lugar de
deducirla a partir de igualar fuerza centrípeta y magnética restan 0,25.
Lo veo correcto.
-Problema junio 2017 gravitación: por
poner expresión g directamente se resta 0,75, y anotación corrector
indica "no indica ley". Me sugiere que esperaban que se citase la ley de
Gravitación Universal y que g=F/m, pero restar 0,75 por eso me parece
excesivo.
-Problema junio 2017 física moderna: en el paso de
eV a J resta 0,75 y anotación corrector indica "no demuestra". Me
sugiere que esperaban que se explique la equivalencia entre J y eV
indicando W=q·DELTA(V), pero restar 0,75 por eso me parece excesivo.
Comentarios técnicos sobre Google Sites / Google Drive y búsquedaEn noviembre
2014: debido a haber alcanzado las limitaciones de espacio de Google
Sites (100 MB) decido experimentar en esta página a poner los anexos en
Google Drive en lugar de anexarlos a Google Sites como había hecho hasta
ahora. Primera pega: la búsqueda del sitio sí incluye la búsqueda en
los ficheros pdf si están anexados en sites, pero no en Drive: he visto
que gente busca por enunciados de ejercicios, y eso restaría resultados a
búsquedas de cosas que sí están. Parece que no es posible en 2014 de
manera inmediata... de momento dejaré algunas cosas como anexos en
Sites, para permitir búsqueda. Los enunciados y soluciones PAU por
bloques claramente, pero no los enunciados originales: a veces están
escaneados y no se puede buscar, si acaso dentro del propio google drive
se podría buscar.
http://stackoverflow.com/questions/25839552/how-to-add-google-drive-folder-files-to-google-site-search-index google sites search concern google sites only. https://productforums.google.com/d/msg/sites/rALiyYIJ_jk/Xd_tUcWyNicJ Alternatively you can put the file in Google Drive and link to it from there. Google Drive only stores the last 100 revisions or the last 30 days' worth of revisions, whichever is the smaller. This does not use any of your site quota, naturally, but it also means that the content of the file will not get searched in the site search. https://productforums.google.com/d/msg/sites/OI2vF9h--FU/OeR1-pshYloJ https://sites.google.com/site/scriptsexamples/learn-by-example/other-examples/advanced-search-on-google-sites Otro tema visto enero 2015: Google Drive permite subir dos ficheros
con el mismo nombre en la misma carpeta, y uno NO reemplaza al otro.
Eso hace que actualizar un documento implique un nuevo id de google
drive y nuevo enlace! Los enunciados exámenes PAU variarán poco, pero
los apuntes y soluciones mucho según se van actualizando, así que eso da
otro criterio para separar: enunciados PAU en Google Drive y enunciados
y soluciones por bloques como anexos en Google Sites.
>Revisado en 2016, sí es posible: sobre el fichero se indica
"administrar versiones", se sube una nueva versión, mantiene el enlace, y
luego permite borrar versión anterior
En noviembre 2016 está disponible nueva versión Google Sites, ya no límite de 100 MB, pendiente ver migración en 2017
Cambio versión Sites lo comento en hilo Twitter
Por ver: entiendo sites realizará búsqueda en la parte de drive que considere asignada al site (al migrar le asigna una)
|