Lo comento en Twitter Subida mi resolución 2019-Modelo-A3 EvAU Física Madrid: "Como primer comentario se podría aclarar que enunciado habla de “Teorema de Ampère” pero debería decir “Ley de Ampère”. Los teoremas, como el de Pitágoras, se demuestran, y una ley se comprueba mediante experimentación." Pero tras hacerlo me surgen más dudas sobre en qué más puntos se usa teorema y ley, y aclarar conceptos generales de ciencia como teorías, modelos, principios ... Quizá de modo simple se podría decir que teoremas son matemáticos y leyes son físicas, pero no todo es tan simple, porque algunos teoremas matemáticos se pueden aplicar a la física y dan lugar a leyes que relacionan magnitudes físicas. Teorema de GaussAparece como teorema en Currículo Física 2º Bachillerato LOMCE 3 veces: criterios 5 y 6 y estándar 6.1 (aparecía 1 vez en LOE) Si se habla de que la ley de Gauss, en su formulación diferencial o integral es una las 4 leyes de Maxwell, no sería correcto decir teorema Creo que lo correcto sería "Ley de Gauss" Teorema de las fuerzas vivasAparece como teorema en Currículo Física y Química 1º Bachillerato (LOE) Tiene una demostración en base a definición matemática de energía cinética y trabajo; en este caso lo veo correcto Teorema del momento lineal y teorema de conservaciónAparecen como teoremas en en 1º Bachillerato Ampliación Física y Química I (LOMCE) En este caso no lo veo tan claro, pero creo que serían leyes físicas. Hablar de conservación me lleva a pensar en el Teorema de Noether, que enlaza teorema con leyes de conservación Teorema de TheveninAparece en Currículo Electrotecnia 2º Bachillerato |
Física y Química > Recursos >