Se puede asociar también a cine como recurso didáctico, pero también está disperso: en los recursos de elaboración propia hay materiales de uso de cine de un curso realizado, y se pueden citar otras recopilaciones de recursos de cine de ciencia ficción (y literatura) como https://culturacientifica.com/2013/12/30/ciencia-para-todos-traves-del-cine-y-la-literatura-de-ciencia-ficcion/ Cosmos (Carl Sagan)https://www.youtube.com/playlist?list=PLKSi40WEKtMxykDBP8_vrC6bKXotys8KJ (validado en 2019) Youtube for schoolsIniciativa surgida en diciembre de 2011, artículo del blog oficial de youtube http://youtube-global.blogspot.com/2011/12/opening-up-world-of-educational-content.html?Enlace a youtube for schools http://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq Seis vídeos imprescindibles para entender qué es el bosón de Higgshttp://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/particulas-fisicas/seis-videos-imprescindibles-para-entender-que-es-el-boson-de-higgs_F5urkkXXrxU3a6YNXPgoy2/Experimento de la doble rendijaCookatoo.ergo.ZooM, 'Young´s double slit experiment: video clip', Wikimedia Commons, 12 noviembre 2010, http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ADouble_slit.theora.ogv [consultado 22 noviembre 2011]. Material bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0Introduction to kinematicsProf. Walter Lewin, Massachusetts Institute of Technology OpenCourseWare, “Introduction to kinematics”, septiembre 1999, http://ocw.mit.edu/courses/physics/8-01-physics-i-classical-mechanics-fall-1999/video-lectures/lecture-2/, [consultado 22 octubre 2011]. Material bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos(En 2015 indica que vídeo youtube es privado) Edutube.orghttp://www.edutube.org/category/chemistryVídeos de uso educativo por categorías. Son enlaces externos, muchos de ellos alojados en youtube: el licenciamiento varía y no es claro.
The Known Universe (AMNH)
American Museum of National History. Material con derechos de autor.
Viaje virtual desde la Tierra hasta los confines del universo conocido, basado en datos reales obtenidos de observaciones. http://www.amnh.org/news/2009/12/the-known-universe/ (en 2015 este enlace ya no lleva al vídeo directamente) |
Física y Química > Recursos >