Evaluación LOMLOE
Aquí se trata solo lo relacionado con evaluación de LOMLOE
De momento se ponen aquí ideas sobre la nueva evaluación de acceso a universidad, y se separará cuando tenga entidad propia
Evaluación acceso universidad
Estatal
Trámite de audiencia
PDF Proyecto de real decreto por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional, hasta la implantación de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en el currículo, la organización y objetivos y programas de cada etapa.
Fecha de inicio de aportaciones: 2 de julio de 2021
Fecha de finalización de aportaciones: 23 de julio de 2021
Remisión de aportaciones a: tramitacion.sgoa@educacion.gob.es
10 septiembre 2021
El decreto de evaluación eliminará los exámenes de recuperación en la ESO - elpais.es
La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato
El Gobierno elimina los exámenes de recuperación en la ESO y se podrá pasar de curso directamente - elmundo.es
El Ministerio quiere que las medidas se tomen antes de que el alumno suspenda y que la mala nota no sea criterio para repetir ni graduarse
Dado que iniciado el curso no está en BOE, su entrada en vigor supone adaptar las programaciones realizadas antes
27 septiembre 2021
Los exámenes de recuperación de la ESO podrán mantenerse este curso en las comunidades autónomas que así lo quieran - elpais.com
Educación acepta la petición de algunos territorios gobernados por el PP de aplazar su desaparición
8 octubre 2021
Los padres podrán revisar los exámenes de sus hijos con el currículum que prepara el Gobierno - lavanguardia.com
El borrador de decreto que deben revisar las comunidades autónomas se refuerzan los aprendizajes competenciales, se eliminan las recuperaciones y se permite pasar de cursos sin límite de suspensos
Por ver texto, los exámenes ya se podían consultar
30 enero 2019
twitter FiQuiPedia/status/1090723521515438080
Los padres pueden pedir copia; la FAPA Giner de los Ríos hizo un informe jurídico en 2016 que enlazo. La normativa de Madrid lo contempla explícitamente para los finales en art 42.6 de ORDEN 2398/2016
11 octubre 2021
Igualdad y Educación afectiva y sexual se trabajarán en todas las materias de la ESO - magisnet.com
DOCUMENTO I: Proyecto de Real Decreto de Ordenación y enseñanzas mínimas de la ESO (PDF)
Artículo 29. Participación y derecho a la información de madres, padres o tutores legales.
Cuando el alumnado sea menor de edad, las madres, padres o tutores legales deberán participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, colaborando en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso. Tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su evaluación y promoción, así como al acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados, sin perjuicio del respeto a las garantías establecidas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y demás normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal.
25 octubre 2021
Lo cito al hablar de currículo LOMLOE porque combina evaluación y currículo
28 octubre 2021
Se filtran borradores Bachillerato y citan aspectos asociados a evaluación
El título de Bachillerato podrá obtenerse con un suspenso y hacerlo en tres años - magisnet.com
DOCUMENTO I: Proyecto de Real Decreto de Bachillerato (PDF)
DOCUMENTO II: Anexos Bachillerato (PDF)
29 octubre 2021
Se publica documentación oficial por ministerio, incluyendo borradores.
twitter educaciongob/status/1454055665870147589
Consulta en nuestro portal #educagob los primeros documentos de trabajo de los currículos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
CURRÍCULO > Debate público sobre el currículo > Documentación del Ministerio para el debate público
12 noviembre 2021
Educación eliminará este año los exámenes de recuperación de la ESO - publico.es
Un dictamen del Consejo Escolar de Estado obliga al Ministerio de Educación a eliminar la moratoria que iba a permitir que algunas comunidades mantuvieran las recuperaciones este curso.
“La recomendación especial” del Consejo Escolar del Estado es de obligado cumplimiento y exige, según las fuentes, eliminar el apartado en el que se preveía aplazar el fin de las repeticiones. La argumentación se basa en que no puede haber diferentes criterios en las comunidades autónomas.
Educación eliminará este mismo año los exámenes de recuperación de secundaria - elpais.com
La decisión está ligada al dictamen emitido este viernes por el Consejo Escolar del Estado que establece que no puede haber diferentes criterios sobre este tema en función del territorio autonómico
16 noviembre 2021
Referencia del Consejo de Ministros, Madrid, martes 16 de noviembre de 2021
Normativa Evaluación ya lo cita
Real Decreto por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional.
17 noviembre 2021
Este Real Decreto 984/2021 se deroga en 2022 por los Reales Decretos de currículo, pero sigue aplicando transitoriamente
Normativa básica por disposición final primera
Se elimina evaluación extraordinaria en artículo 10.5
- Con independencia del seguimiento realizado a lo largo del curso, el equipo docente llevará a cabo la evaluación del alumnado de forma colegiada en una única sesión que tendrá lugar al finalizar el curso escolar.
En artículo 18 se fija que en FP Básica ya siempre se obtiene el título de ESO, ya no depende del equipo docente Ver ESO parece pero ESO no es
Artículo 18. Obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
La superación de la totalidad de los módulos incluidos en un ciclo de Formación Profesional Básica conducirá a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Marzo 2022
Salen los RD de currículo de infantil y primaria.
Hay que tener en cuenta que modifican evaluación, modifican RD 984/2021
- Asimismo, queda derogado el capítulo II del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional
- Asimismo, queda derogado el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional, en todo lo que se refiera a la Educación Secundaria Obligatoria y, en particular, su capítulo III y los artículos 24 y 26.1.
Abril 2022
Con Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. se deroga completamente Real Decreto 984/2021
- Asimismo, queda derogado el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional
Madrid
17 noviembre 2021
Es una garantía unos padres ricos y un colegio privado concertado
Para la presidenta madrileña “es un agravio enorme entre colegios porque cada claustro de profesores puede decidir ya de manera arbitraria lo que sube y lo que baja”.
Cuando Ayuso insinúa que los profesores pueden estar condicionados a aprobar a un alumno o alumna, ¿a qué se refiere? ¿A la enseñanza pública o a la enseñanza concertada?
21 noviembre 2021
24 noviembre 2021
25 marzo 2022
20 mayo 2022
25 mayo 2022
La Justicia suspende parte del decreto con el que Madrid quería torpedear la ley de Educación del Gobierno
La Justicia paraliza el decreto de Madrid que regula la evaluación en ESO y Bachillerato
Auto descargable de madrid.org/cove con CSV 1259365550890448008897
Baleares
Educación elabora un material dirigido a familias sobre cómo serán las nuevas evaluaciones Lomloe
La Conselleria de Educación y Formación Profesional ha elaborado un material para informar las familias sobre cómo serán las nuevas evaluaciones LOMLOE en los cursos impares de primaria, ESO y Bachillerato a partir de este curso 2022/23.
Evaluación y promoción solo decida por docentes
twitter FiQuiPedia/status/1513119723097104384
Interesante hilo al que añadiría que en los privados, con o sin concierto, solo dependerá de docentes elegidos sin transparencia la decisión de promoción y titulación de los hijos de los clientes de su empleador.
Qué podría salir mal.
twitter FiQuiPedia/status/1513121922086838278
Enlaza con esto que ya pasa con la obtención de título ESO vía FPB
twitter FiQuiPedia/status/1190207814683283456
Hay un factor adicional, no sé su peso en el caso de ACNEEs: en FPB la decisión de titular ESO es de los docentes, luego padres-clientes pueden elegir centro por su publicidad de alto % titulados ESO ya que depende de decisión empresa privada sea así
ESO parece pero ESO no es - algoquedaquedecir
twitter jrfercuen/status/1513069114948005888
Hilo sobre la LOMLOE y los criterios de promoción y titulación en la ESO.
Este año, como todos sabemos, entran ya en vigor estos nuevos criterios, recogidos en el Real Decreto 984/2021:
Mucho se ha hablado ya sobre ellos, destacando los muchos titulares de la prensa que recalcan que el equipo docente será el que, mediante votación, decida qué alumnos con más de dos suspendidas pasan de curso
Como sabemos, hasta ahora la repetición de curso era automática con 3 o más suspensos (solo en el caso de 3 suspensos podía haber excepciones si se cumplían una serie de condiciones). Ahora, en cambio, el equipo docente podrá decidir la promoción incluso en estos casos.
Y no sé si lo habéis pensado, pero esto lo vamos a tener que hacer ya en poco más de dos meses. Con un añadido: que este año ya no va a haber evaluación extraordinaria. Más drama para esas evaluaciones finales de junio que se prevén muy largas.
Creo que no somos conscientes del problema que se nos puede presentar. El hecho de que cada junta de evaluación vote qué alumnos con más de tres suspensos pasan y cuáles no creará muy probablemente agravios comparativos.
En un mismo centro, habrá juntas de evaluación que darán luz verde a la promoción de alguien que lleve cuatro o cinco suspendidas y juntas que harán repetir a alguien que solo haya suspendido tres. No hablemos ya de las diferencias entre la laxitud de unos y otros centros.
Podemos entrar en una espiral muy peligrosa de reclamaciones y de decisiones polémicas de las inspecciones educativas. Sobre todo teniendo en cuenta que en el espíritu de la ley está el convertir la repetición en algo excepcional.
No es casualidad, de hecho, que esa coletilla de la excepcionalidad la hayan repetido tanto los medios de comunicación:
Pero peor aún es lo que dice este Real Decreto acerca de la titulación en la ESO. Aquí la ambigüedad ya es extrema, ya que ni siquiera hay mención alguna a un número máximo de materias suspensas que asegure la titulación
No hay que ser muy listo para darse cuenta de que tanta ambigüedad, obviamente, también provocará agravios comparativos. Y en el peor de los casos, teniendo en cuenta que aquí estará en juego nada menos que el título de la ESO, también traerá consigo reclamaciones…
…y decisiones polémicas de las inspecciones educativas, amparándose por ejemplo en defectos de forma. Y anulando de facto todo el trabajo realizado por los docentes para evaluar de la forma más rigurosa posible a su alumnado. El docente, ninguneado una vez más.
Por desgracia, creo que todo esto acabará teniendo como consecuencia la devaluación del título de la ESO, como ya pronostican muchos docentes. La atención a la diversidad de nuestro alumnado, la sensibilidad con los casos más complicados…
…y el problema que hemos tenido históricamente con nuestras tasas de fracaso escolar no puede resolverse así,bajando de esa manera la exigencia para obtener el título.Haciendo eso mejorarán las estadísticas,pero no el nivel de nuestro alumnado,con lo que el problema seguirá ahí.
A no ser, claro, que por algún motivo a quienes mandan no les interese mejorarlo…
Estos problemas mencionados en los tuits anteriores deberían resolverse con más recursos, mejores ratios por aula y, en general,más inversión. Se dice muy poco (porque no les conviene decirlo) que somos el 5º país de la UE que menos invierte en educación. Qué podía salir mal…
En definitiva: mucha suerte, compañeros/as docentes, con las evaluaciones de junio que ya están mucho más cerca de lo que parecen. Y mucha paciencia también. Me temo que nos va a hacer falta…
Evaluación y calificación
Enlaza con competencias específicas y ponderacioń
twitter ubibene/status/1588210218000842753
Esto no puede ser verdad. #EvaluaciónLomLoe
El canal parece ser este Emisiones en directo de la Consejería de Educación y Empleo pero cuando escribo esto no localizo el vídeo de la captura