Recursos método científico
Algunas categorías de recursos relacionados: notación científica , prácticas - experimentos - laboratorio , recursos medida …
También enlaza con el propio concepto de ciencia, por lo que puede haber recursos relacionados asociados a Cultura Científica
En currículo se cita a veces dentro de un bloque de “actividad científica”
twitter IrenaBuzarewicz/status/1545288782898991106
Science saves lifes
twitter CarlosJGarJ/status/1271388712350466049
Pues inspirado por el trabajo de @currofisico, voy a intentar resumir mis 15 UD de #1Bach en una simple hoja (espero no tener que tirar de dos páginas) de cara a la programación didáctica. Este es mi primer intento:
Puede enlazar con proyectos de investigación
También enlaza con matemáticas para realizar gráficas, hallar ecuaciones de funciones …
En 2º y 3º ESO se encuadra dentro primer bloque de contenidos
En 4º ESO también en primer bloque contenidos, aunque ya más centrado en la parte experimental sin la visión global del método científico.
Metodología científica 4º ESO. Categoría en aprendiendociencias Aída Aivars, licenciamiento cc-by-nc-sa. Incluye lecturas
Ejemplos de experimentos sencillos con los que ilustrar la idea:
- Aparición de moho según se laven o no las manos
El experimento viral de una profesora que ha conseguido que todos los alumnos se laven las manos
https://www.facebook.com/donna.g.allen.5/posts/10154772846583199 - twitter.com/joseramosvivas/status/968602592082366466
\2. ¿Que pasa si vamos al baño y al tirar de la cadena no bajamos la tapa? Hemos hecho la prueba.
- Flota un huevo en el agua? Varía si añadimos sal?
- Medimos lo mismos por la mañana y por la noche?
- Caen dos objetos de la misma masa al tiempo al suelo? Dependencia: coger dos folios, uno hacerlo una bola y otro no
twitter fqsaja1/status/1576131593260834816
PRIMER CLIP de la temporada y práctica💪💪
Para 2º ESO y con guion de @SylviukaHerrera grabamos ayer este clip explicativo con mis nuevas compañeras #LuciadelBarrio y @BlancoSoraya
(adjuntamos guion)
👏👏👏
Alucinantes las imágenes que genera la tensión superficial.
Guion. Un poco diferente al formato habitual para dirigir mejor a los alumnos que se enfrentan por primera vez al laboratorio,
M_Cientifico.pdf
twitter onio72/status/1537767732573265924
¿Depende el número de gotas que caben sobre una moneda de su diámetro? ¿Y si añadimos sal al agua? ¿Y con jabón? #2ºESO
Para el tema de la caída se pueden ver vídeos asociados (pluma y martillo en la Luna, bola de bolos y pluma en recursos astronomía )
Escenas de la serie de televisión “Victor Ros” se pueden usar asociadas al método científico
http://www.rtve.es/alacarta/videos/victor-ros/
…misteriosos, que otros no pueden resolver, es en los métodos científicos y deductivos. Una serie basada en las conocidas novelas de misterio e investigación de Jerónimo Tristante y protagonizada por Carles Francino.
Vídeos en 2º ESO del dinotren “tengo una hipótesis”
En la serie “100 cosas que hacer antes de ir al instituto”, de Nickelodeon, hay un capítulo sobre el método científico
http://www.nickelodeon.es/programas/100-cosas-que-hacer-antes-de-ir-al-instituto/3vyi9v
Arturo Quirantes
ACME (Anumerismo, Ciencia, Método y Escepticismo)
Lección 1: Introducción al método científico
¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
REA Investigando las propiedades de la materia está dirigido al alumnado de 2.º de ESO, de la materia de Física y Química (aunque también es adecuado para otros cursos). Se une al REA “Investigando la actividad científica” ya publicado anteriormente como parte de una serie de recursos que abordan el currículo a través de retos y que se denominan, en su conjunto, “Investigando”. La propuesta se basa en el “aprendizaje basado en la investigación”, proceso en el que el alumnado se introduce en la indagación por medio del método científico. El aprendizaje basado en la investigación es una estrategia didáctico¿ pedagógica que permite a los estudiantes observar, analizar, reflexionar, y resolver problemas. La propuesta presenta unas situaciones problema variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración. Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción. El docente puede elegir si hacer solo uno o varios de los retos, seguidos o alternados, o con las modificaciones que considere necesarias, sin interferir en su sistema de trabajo, complementándolo. Los retos se articulan en 4 bloques de contenido: Propiedades de la materia, Estados de agregación y teoría cinética, Investigando: La actividad científica - educalab.es
La diferencia entre una teoría y una ley científica - identidadgeek.com
Tina en el bosque de Charnia, la vida que no podía existir - lapizarradeyuri.com
¿El método científico es un axioma? - edocet.naukas.com
Ni las teorías científicas son falsables, ni existe el método científico - edocet.naukas.com
El Rey León, la falsabilidad y los cuasicristales - culturacientifica.com
Imagine. Nobel laureate has a postdoc who says some of their published results don’t replicate. Instead of threats, they get support in chasing it down - up to & including retracting original papers.
THIS is how science self-corrects
”Definitely embarrassing:” Nobel Laureate retracts non-reproducible paper in Nature journal - retractionwatch.com
twitter LizNeeley/status/939123898427236353
twitter frascafrasca/status/1179559798234390528
El método científico explicado con memes
La revisión de la ciencia se puede asociar también a Física Moderna
twitter thePiggsBoson/status/1534184168589905920
A brief history of Physics
Science: Abridged Beyond the Point of Usefulness by Zach Weinersmith
Aristotle said a bunch of stuff that was wrong. Galileo and Newton fixed things up. Then Einstein broke everything again. Now, we’ve basically got it all worked out, except for small stuff, big stuff, hot stuff, cold stuff, fast stuff, heavy stuff, dark stuff, turbulence, and the concept of time
twitter biologiayarte/status/1179822155426680833
3º ESO. MÉTODOS CIENTÍFICOS. FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO. LA HISTORIA DE LA PRIMERA VACUNA. #biologíamolinos3
twitter CaRoLCrEsPo_FyQ/status/1184133969488633859
Método científico 👨🔬 hilo va: está basado en una experiencia que realice en un workshop #SPW33 con la European Schoolnet #science #ciencia #scientix
Como es un desdoble, realicé 4 cajas 📦 sorpresa (pequeños tupper) y escondí cosas dentro (de diferentes tamaños y/o materiales) Las cajas están precintadas (no encontré cajas semitransparentes o de colores)
Utilicé bolsas de bocadillo blancas para meter los materiales (en cantidades también variables) y di una caja por grupo. Además disponían de una caja vacía, una balanza, varias bolsas de plástico y un imán 🧲
La hoja de prácticas únicamente contaba que el objetivo era intentar averiguar el contenido y para ello debían seguir los pasos del Método Científico. Planteando hipótesis, experiencias y anotando observaciones de modo que pudieran llegar a una conclusión.
Los chicos han demostrado imaginación y algunas cajas eran más evidentes que otras. Las únicas pistas que tenían era que no había líquidos ni comida. Cuando acababan con una podían intentar otra. Ha funcionado bastante bien en 2 eso. Y todos intentaron las 4 📦
Ahora solo queda que redacten en casa todo el proyecto. Dentro de un mes abriré las cajas en clase.
Apuntes de Física 1.1 - Introducción a la Física. El método científico. Arturo Quirantes.