Currículo Ciencias para el Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

En la Comunidad de Madrid se desarrolla en DECRETO 67/2008 , de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato, B.O.C.M. Núm. 152 de VIERNES 27 DE JUNIO DE 2008, páginas 10 a 12

Introducción

A partir de la segunda mitad del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios sociales o medioambientales que se derivan de ellas.
Los medios de comunicación presentan de forma casi inmediata los debates científicos y tecnológicos sobre temas actuales. Cuestiones como la ingeniería genética, los nuevos materiales, las fuentes de energía, el cambio climático, los recursos naturales, las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio o la salud son objeto de numerosos artículos e, incluso, de secciones especiales en la prensa.
Los ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada “sociedad del conocimiento”, tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario poner al alcance de todos los ciudadanos esa cultura científica imprescindible y buscar elementos comunes en el saber que todos deberíamos compartir. El reto para una sociedad democrática es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-técnicos de incuestionable trascendencia social y poder participar democráticamente en la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad.
Esta materia, común para todo el alumnado, debe contribuir a da una respuesta adecuada a ese reto, por lo que es fundamental que la aproximación a la misma sea funcional y trate de responder a interrogantes sobre temas de índole científica y tecnológica con gran incidencia social. No se puede limitar a suministrar respuestas, por el contrario ha de aportar los medios de búsqueda y selección de información, de distinción entre información relevante e irrelevante, de existencia o no de evidencia científica, etcétera. En definitiva, deberá ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender a aprender, lo que les será de gran utilidad para su futuro en una sociedad sometida a grandes cambios, fruto de las revoluciones científico-tecnológicas y de la transformación de los modos de vida, marcada por intereses y valores particulares a corto plazo, que están provocando
graves problemas ambientales y a cuyo tratamiento y resolución pueden contribuir la ciencia y la tecnología.
Además, “esta materia” contribuye a la comprensión de la complejidad de los problemas actuales y las formas metodológicas que utiliza la ciencia para abordarlos, el significado de las teorías y modelos como explicaciones humanas a los fenómenos de la naturaleza, la provisionalidad del conocimiento científico y sus límites. Asimismo, ha de incidir en la conciencia de que la ciencia y la tecnología son actividades humanas incluidas en contextos sociales,económicos y éticos que les transmiten su valor cultural. Por otra parte, el enfoque debe huir de una ciencia academicista y formalista, apostando por una ciencia no exenta de rigor, pero que tenga en cuenta los contextos sociales y el modo en que los problemas afectan a las personas de forma global y local.
Estos principios presiden la selección de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia, que están dirigidos a tratar de lograr tres grandes finalidades: Conocer algunos aspectos de los temas científicos actuales objeto de debate, con sus implicaciones pluridisciplinares y ser consciente de las controversias que suscitan; familiarizarse con algunos aspectos de la naturaleza de la ciencia y el uso de los procedimientos más comunes que se utilizan para abordar su conocimiento, y adquirir actitudes de curiosidad, antidogmatismo, tolerancia y tendencia a fundamentar las afirmaciones y las refutaciones.
Los contenidos giran alrededor de la información y la comunicación, la necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta, la salud como resultado de factores ambientales y responsabilidad personal, los avances de la genética y el origen del universo y de la vida.
Todos ellos interesan a los ciudadanos, son objeto de polémica y debate social y pueden ser tratados desde perspectivas distintas, lo que facilita la comprensión de que la ciencia no afecta solo a los científicos, sino que forma parte del acervo cultural de todos.

[Leer más]

1º Bachillerato Cultura Científica

Se trata de una nueva materia en LOMCE, que está en 4º ESO y en 1º de Bachillerato, en cierto modo sustituyendo a la materia Ciencias para el Mundo Contemporáneo que antes de LOMCE era obligatoria en 1º de Bachillerato.
En LOMLOE desaparece, aunque durante el curso 2022-2023 de implantación LOMLOE se sigue impartiendo en Madrid.

Currículo Cultura Científica 1º Bachillerato

Ver DECRETO 52/2015 en legislación que indica
Artículo 9
Materias y currículo
El currículo del Bachillerato en los centros docentes de la Comunidad de Madrid se establece del modo siguiente: …
c) En el Anexo I del presente Decreto se establecen los contenidos de las materias del bloque de asignaturas específicas. Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de dichas materias son los del currículo básico fijados para dichas materias en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
En el caso de que se curse una materia troncal como específica, su currículo será el correspondiente incluido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre.

[Leer más]

2º Bachillerato Desarrollo experimental (LOMCE)

En mayo 2018 es borrador, pero tiene ya definido currículo

Proyecto de Orden de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se aprueban materias de libre configuración autonómica en la Comunidad de Madrid para su implantación a partir de 2019-2020, y se modifica la Orden 1255/2017, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establece la organización de las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por personas adultas en la Comunidad de Madrid

[Leer más]

Currículo Electrotecnia 2º Bachillerato

En la Comunidad de Madrid se desarrolla en DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato , B.O.C.M. Núm. 152 de VIERNES 27 DE JUNIO DE 2008, páginas 59 a 60 en formato pdf.

Es una materia que desaparece en 2º de Bachillerato en la LOMCE, no figura en anexo I (donde sí están Física, Química…)
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
BOE.es - BOE-A-2015-37 Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

[Leer más]

Comparación currículo Física de 2º Bachillerato

La tabla inicialmente la hago para LOMCE vs LOE, pero la muevo a página separada para incluir en comparación LOMLOE

Esta tabla la inicio como un borrador y está en evolución; pongo fecha de última revisión.

Cuando en una de las dos columnas indico “se cita xxx” suele querer decir que se cita en ese caso (LOE ó LOMCE) pero no en el anterior. A veces indico “se citaba”, “se añade”, “desaparece” …

[Leer más]

Contenidos currículo con enlaces a recursos: Física 2º Bachillerato

Esta página está en construcción, es solamente un primer borrador. Pretende conseguir uno de los objetivos puestos en la página inicial de la web.
Para ver el currículo completo “estático”, mirar Currículo Física 2º Bachillerato

1. Contenidos comunes.

— Utilización de estrategias básicas del trabajo científico: Planteamiento de problemas y reflexión sobre el interés de los mismos, formulación de hipótesis, estrategias de resolución, diseños experimentales y análisis de resultados y de su fiabilidad.
— Búsqueda y selección de información; comunicación de resultados utilizando la terminología adecuada.

[Leer más]

Currículo Física 2º Bachillerato (LOMCE)

Esta página es estática y sin enlaces: para ver enlaces a recursos ver Contenidos currículo con enlaces a recursos: Física 2º Bachillerato (LOMCE) (pendiente)Currículo Física 2º Bachillerato LOMCE en normativa

Ver DECRETO 52/2015 en legislación que indica

Artículo 9 Materias y currículo
El currículo del Bachillerato en los centros docentes de la Comunidad de Madrid se establece del modo siguiente:
a) Materias del bloque de asignaturas troncales: Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de las materias del bloque de asignaturas troncales son los del currículo básico fijados para dichas materias en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
La Administración educativa de la Comunidad de Madrid podrá complementar los contenidos del bloque de materias troncales.

[Leer más]